ANÁLISE DA CAPACIDADE FUNCIONAL EM ATIVIDADES BÁSICAS DE VIDA DIÁRIA DE IDOSOS FREQUENTANTES DO CENTRO DE CONVIVÊNCIA NO MUNICÍPIO DE BALSAS, MARANHÃO

Autores/as

  • Maryelle Kellyne Lopes Santos Universidade Estadual do Maranhão
  • Naiara Coelho Lopes Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)
  • Vívian Alves de Araújo Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)
  • Luiza Victória Borges dos Santos Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)
  • Arleane Oliveira Andrade Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)
  • Vitória da Silva Souza Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)
  • Maria Fernanda de Castro Nunes Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)
  • Vitoria Pires Abreu Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)
  • Iago Araújo de Sousa Universidade Estadual Do Maranhão (UEMA)

DOI:

https://doi.org/10.36557/2009-3578.2025v11n2p855-870

Resumen

INTRODUCCIÓN: El envejecimiento es un proceso natural que conlleva cambios físicos y cognitivos, los cuales pueden comprometer la independencia y la calidad de vida de las personas mayores. La capacidad funcional, reflejada en la autonomía para realizar actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, es un indicador fundamental de dicha independencia. OBJETIVOS: Evaluar la capacidad funcional de los adultos mayores en actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) en el Centro de Convivencia para Personas Mayores "Conviver", en Balsas-MA. METODOLOGÍA: Se trata de un estudio descriptivo-exploratorio con enfoque cuantitativo. La recolección de datos se realizó entre el 12 de agosto y el 12 de septiembre de 2024, mediante entrevistas estructuradas con 53 personas mayores, utilizando el Índice de Katz para ABVD, la Escala de Lawton para AIVD, además de un cuestionario sociodemográfico y económico. El análisis estadístico se llevó a cabo con el software BioStat 5.4. CONCLUSIÓN: Los resultados mostraron que el 100% de los adultos mayores eran independientes en las ABVD, como el baño y la alimentación. En cuanto a las AIVD, aunque la mayoría era autónoma, se observó dependencia parcial o total en tareas más complejas, como el manejo financiero y la organización del hogar. La edad tuvo una influencia significativa en las AIVD, con una variación del 19,32% asociada al envejecimiento. La investigación refuerza la importancia de espacios como el Centro Conviver, que fomentan la socialización y estimulan la autonomía, contribuyendo a la preservación de la salud física, emocional y social de las personas mayores. Estas acciones son fundamentales para retrasar el deterioro funcional, promover el bienestar y fortalecer la autoestima de la población adulta mayor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-24

Cómo citar

Lopes Santos, M. K., Lopes, N. C., Araújo, V. A. de, Santos, L. V. B. dos, Andrade, A. O., Souza, V. da S., … Sousa, I. A. de. (2025). ANÁLISE DA CAPACIDADE FUNCIONAL EM ATIVIDADES BÁSICAS DE VIDA DIÁRIA DE IDOSOS FREQUENTANTES DO CENTRO DE CONVIVÊNCIA NO MUNICÍPIO DE BALSAS, MARANHÃO . INTERFERENCE: A JOURNAL OF AUDIO CULTURE, 11(2), 855–870. https://doi.org/10.36557/2009-3578.2025v11n2p855-870

Número

Sección

Artigo Original